Contenido principal del artículo

Autores

Ante la irremediable vorágine de cambios y adaptaciones a las que nos vimos enfrentados como humanidad durante el 2020, pocos fueron los procesos que lograron mantenerse al margen. Prácticamente, se podría pensar que ninguno, pues, si bien algunos grupos sociales se vieron menos golpeados que otros, de una u otra forma hasta las minorías más aisladas fueron testigos del cambio, como lo demuestra aquella estremecedora fotografía de una mujer yanomami que observa incrédula un tapabocas que sostiene entre sus manos, a escasos centímetros de las perforaciones tribales de su rostro.


En este nuevo panorama, aún resulta evidente que uno de los campos con mayores afectaciones es el de las artes y las humanidades, toda vez que en tiempos de crisis siempre tendemos a pensar en la relevancia inmediata de aquellas disciplinas que “mueven el mundo” en términos de la economía y el mercado. Sin embargo, no hay mejor momento para recordar que son precisamente estos campos de estudio los que nos permiten entender mejor lo verdaderamente esencial de nuestra existencia. El hecho de que algunas de las obras de arte y piezas literarias más emblemáticas de la historia hayan surgido en los tiempos más sombríos, da cuenta de ese rol formativo y revelador.


Para Faulkner, a través de sus libros, los escritores encienden un fósforo diminuto en medio de la rotunda oscuridad que puede rodear a los lectores. Nada dice más del papel fundamental que jugamos quienes desarrollamos nuestro quehacer alrededor de las artes y las humanidades, en aras de sacar a flote la verdadera importancia de este insumo en tiempos de contingencia que enlutecen al mundo entero. Somos nosotros los encargados de transmitir este mensaje lenitivo al mundo; porque, como bien refiere Javier Cercas, “toda literatura auténtica es literatura comprometida, al menos en la medida en que toda literatura auténtica aspira a cambiar el mundo, cambiando la percepción del mundo del lector, que es la única forma en que la literatura puede cambiar el mundo”.


Aun cuando las dificultades y las tristezas se convirtieron en algo cotidiano, muchos nos vimos en el imperioso apuro de reforzar los vínculos fraternales para poder sobrellevar la coyuntura. De esta manera, empezamos a apelar a la solidaridad como una nueva forma de vida y de tejernos en una unidad frente a la cual es imposible mantenerse ajeno. En medio de estos procesos unitarios que, asimismo, surgieron en nuestra institución —casi en una emulación orgánica de la realidad—, sentimos la necesidad de estrechar los lazos editoriales entre los diferentes programas académicos, ya entrados en movimientos intempestivos, como en el caso del Departamento de Arte Dramático, que debió enfrentarse al cierre poco antes de la pandemia.


En razón a esto, la revista Hojas Universitarias —que también enfrenta su propio proceso de transformación, al acoger ya no solo los temas relevantes en el campo de la literatura y la creación literaria, sino también todos aquellos inmanentes al campo de las artes y las letras en general— decidió estrechar lazos con los compañeros de Arte Dramático, en un homenaje que busca resaltar el trabajo desarrollado durante años por los docentes de la carrera, los administrativos y el equipo del Teatro Libre. Así mismo, es importante destacar la intención de rendir homenaje a una disciplina que con estoicismo ha sabido mantenerse en pie y reinventarse, a pesar de las dificultades y la tempestad de los tiempos actuales.


Con este objetivo, hemos destinado los tres acápites fundamentales de la revista para la reflexión en torno a algunos de los elementos más importantes de este tema, a saber: “Aproximaciones al Arte y la Creación Literaria”, en el que se desarrollan los artículos académicos y las investigaciones pertinentes; “Creación Artística y Literaria”, en el que buscamos recoger algunas obras de arte y piezas literarias que versen sobre el asunto central; y, finalmente, “Recomendaciones”, en donde los lectores podrán encontrar reseñas y recomendaciones sobre obras de teatro, películas, obras de arte y libros.


En “Aproximaciones al Arte y la Creación Literaria”, empezamos nuestro recorrido con “Antígonas en Latinoamérica: cartografías de maternidad y resistencia social” de Sofía Sánchez, quien problematiza una realidad social a partir de la obra de Sófocles, cuyas adaptaciones, reinterpretaciones y lecturas son la base para que Antígona se convierta en símbolo de las madres latinoamericanas que han visto su maternidad interrumpida a causa de la violencia. A continuación, Felipe Botero Restrepo analiza el concepto de contingencia aplicado al trabajo del actor, a partir de la definición que del mismo ha hecho el teórico y maestro de actuación Jorge Eines, en “¿De qué está hecha la libertad?”. Seguidamente, en “En la hondonada solitaria está el universo”, Lylyan Rojas nos ofrece su perspectiva acerca de las funciones del arte, específicamente el teatro, para lo cual recoge conceptos como el acto creador, el teatro como memoria histórica y el teatro al servicio de las hegemonías. Luego, Alejandra Guarín Gutiérrez estudia el movimiento a partir de la respiración para integrar el cuerpo, el pensamiento, la emoción y la expresión en beneficio de los procesos de encarnación actoral, en “El rol de la respiración en el proceso de activar la conciencia corporal en función del trabajo actoral”. Posteriormente, en “El trabajo corporal en la formación actoral del Departamento de Arte Dramático de la Universidad Central-Teatro Libre”, Fabián G. Velandia reflexiona en torno a la creación y el trayecto de la Escuela del Teatro Libre, así como el proyecto principal de formar actores que entiendan la importancia del trabajo riguroso del cuerpo en el camino actoral. Enseguida, Alexandra Aguirre busca trazar una relación en la obra primera del dramaturgo belga Maurice Maeterlinck con los supuestos del simbolismo, en “Maeterlinck: el sujeto inerme y lo inefable”. Por último, Gilberto Bello nos ofrece un hermoso ejercicio narrativo, configurado en jornadas, en el que nos acerca a Santiago García, director de la obra teatral Guadalupe, años sin cuenta, en “Santiago años sin cuenta”.


Por otra parte, en “Creación Artística y Literaria”, abrimos el telón con una merecida celebración fotográfica, que recoge escenas emblemáticas de algunos montajes realizados entre el 2008 y PRESENTACIÓN 7 el 2019, por estudiantes pertenecientes a diferentes semestres de la carrera de Arte Dramático, así como afiches publicitarios diseñados exclusivamente para las Temporadas Estudiantiles, con una presentación inicial de Adriana Marín Urrego. A continuación, el acápite se consagra en un homenaje a Héctor Bayona, considerado uno de los mayores representantes del teatro en Colombia y una de las personas que más ha contribuido a consolidar este arte en el país como uno de los creadores del Teatro Libre, en el cual se desempeñó por más de cuarenta años y se dedicó a enseñar para compartir su arte y su experiencia con las siguientes generaciones. En razón a esto, un grupo de estudiantes de Creación Literaria concibieron una serie de monólogos con base en entrevistas realizadas a algunas de las personas que tuvieron la oportunidad de compartir con él y crecer a su lado, precedidos de una nostálgica introducción de Gilberto Bello.


Finalmente, en la sección de “Recomendaciones”, Mateo Caballero y Ana María Suárez nos ofrecen sendas reseñas de las películas Como nuestros padres y La muerte de una sombra, de Laís Bodanzky y Tom van Avermaet, respectivamente. Asimismo, Juan Manuel García Zárate y Alexandra Aguirre nos cuentan sus experiencias escénicas ante las obras Antonio y Cleopatra de Simon Godwin y El Cuentonomikón de Oskar Corredor.


Con la intención primordial de transmitir este mensaje lenitivo al mundo, compartimos esta nueva imagen de la revista, que adopta una nueva dirección editorial, con la colaboración del Semillero de Investigación-Makerspace Editorial de la carrera de Creación Literaria. Sea esta la oportunidad para destacar y agradecer el trabajo realizado por quienes dieron vida y gestión a este proyecto cultural durante tantos años, a quienes esperamos honrar con las recientes propuestas académicas y estéticas.


Bajo la firme convicción de imprimir en este trabajo buena parte de nuestra esencia, dedicación, rigurosidad y buenos deseos, guardamos la esperanza de que esta nueva Hojas Universitarias pueda brindar la luz de aquel diminuto fósforo en medio de la actual penumbra.

Flórez, A. (2021). Presentación. Hojas Universitarias, (82), 4–7. Recuperado a partir de https://revistas.ucentral.edu.co/index.php/hojasUniv/article/view/3091

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.