Contenido principal del artículo

Autores

En este artículo se presentan y discuten algunas consideraciones sobre la flora vascular del cañón del Chicamocha. Se obtuvieron registros de 924 individuos agrupados en 96 familias, 324 géneros y 559 especies. En términos de riqueza, las familias mejor representadas fueron: Fabaceae (27 géneros / 51 especies), Asteraceae (29/48), Poaceae (23/38), Euphorbiaceae (10/21) y Melastomataceae (6/20). Los géneros más ricos fueron: Piper (17 especies), Miconia (13), Clusia (7), Inga (6) y Psychotria (5). Respecto a su segregación altitudinal, Fabaceae, Malvaceae, Asteraceae, Poaceae y Euphorbiaceae fueron mejor representadas en todos los intervalos. Piperaceae, Orchidaceae, Araceae, Lamiaceae y Verbenaceae dominaron en zonas de altitud media y alta, mientras Rubiaceae y Malpighiaceae lo hicieron hacia los extremos. Las hierbas representan el hábito de crecimiento dominante (51 % del muestreo), seguido por los arbustos (26 %), árboles (16 %) y epífitas (7 %). Según la clase, el 78 % de las especies son dicotiledoneas; el 17 %, monocotiledoneas; y el 5 %, angiospermas basales. Los resultados sugieren que actualmente la flora está conformada por taxones de distribución neotropical, con principales aportes Andinos, Caribeños y Orinocences. Hay mayor afinidad florística con el resto de Los Andes y el Caribe. 

Valentina Huertas F., Universidad Central, Bogotá, Colombia

Bióloga, Universidad Central, Semillero de Investigación Botánica (SIBUC). 

Huertas F., V. (2022). Consideraciones sobre la flora vascular del cañón del Chicamocha, en Santander (Colombia). Ingeciencia, 7, 26–42. Recuperado a partir de https://revistas.ucentral.edu.co/index.php/Ingeciencia/article/view/3473

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.