Agricultura urbana en Bogotá, Colombia, orientada a la reutilización y seguridad alimentaria a partir de dos especies ancestrales
Contenido principal del artículo
En Bogotá, Colombia, son pocos los estudios que integran especies andinas al plan de agricultura urbana. Por este motivo, se busca el aprovechamiento de dos especies ancestrales en las instalaciones del Jardín Botánico de Bogotá, a fin de evaluar su productividad y rentabilidad, mediante tres tratamientos (baldes, canastillas, camas) en condiciones externas. Se registró que Smallanthus sonchifolius fue la especie con mayor plasticidad y productividad en los tres tipos de contenedores, caso contrario para Amaranthus caudatus, que no brinda una productividad adecuada para agricultura urbana. La rentabilidad del proyecto no logra suplir los gastos iniciales para la primera cosecha; por consiguiente, se entiende que solo se lograría brindar un sustento alimentario más no económico.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Material publicado de acuerdo con los términos de la licencia Creative Commons 2.5. Usted es libre de copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando dé los créditos de manera apropiada, no lo haga con fines comerciales y, si realiza obras derivadas, las difunda bajo esta misma licencia.