Contenido principal del artículo

Autores

Las autoras nos cuentan acerca de la vivencia de la sexualidad femenina, a través de la historia de una mujer, cuyas reflexiones sobre lo que han vivido las mujeres de su familia desglosan las múltiples experiencias intergeneracionales que develan la trayectoria y la transformación del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia.

Amelia Pinzón T., Universidad Nacional de Colombia

Psicóloga; especialista en Gestión Curricular y Magíster en Escrituras Creativas. Egresada y servidora pública de la Universidad Nacional de Colombia.

Adriana Galindo B.

Enfermera egresada de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Educación Sexual de la Fundación Universitaria Monserrate. Profesional especializado de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá en implementación de políticas sobre sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos (2004-2022).

Pinzón T., A., & Galindo B., A. (2025). Reflexiones alfanuméricas de las reivindicaciones, derechos y soledades de las mujeres de mi tierra. Hojas Universitarias, (85), 61–84. Recuperado a partir de https://revistas.ucentral.edu.co/index.php/hojasUniv/article/view/3451

Álvarez, A., Cardona, W., Castro, J., Jiménez., S & Cadavid A. (2007). Nuevas opciones en anticoncepción: posible uso espermicida de plantas colombianas. Actas Urológicas Españolas, 31(4), 372-381. https://bityl.co/NyKA

Bongaarts, J. (1978). A Framework for Analyzing the Proximate Determinants of Fertility. Population and Development Review, 4, 105-132. https://doi.org/10.2307/1972149

Datosmacro.com. (s. f.). Expansión. Datosmacro.com. https://bityl.co/NyFD

HJCK. (16 de julio de 2021). "La agonía del Eros": el amor segúnByung-Chul Han.

Martínez, M. (2013) La acción silenciosa de las Mujeres entrelas voces de los demás: La Planificación Familiar en Colombia entre 1860 y 1980 [Trabajo de grado para optar por el título de Historiadora. Pontificia Universidad Javeriana]. Archivo digital https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/ handle/10554/55190/MartinezVelascoMariaCamila2013. pdf?sequence=1

Mesa, C. y Junca, G. (2011). Análisis de reducción de la fecundidad en Colombia: Modelo de Determinantes Próximos. Cuadernos de Economía, 4(54). https://bityl.co/NyH5

Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa). (2014). Determinantes del aborto inseguro y barreras de acceso para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo en mujeres colombianas. https://bityl.co/NyRW

Medina, A. (2019). El Movimiento Feminista en Colombia (historia y retos) Parte I. Periódico virtual El Expreso. https://bityl.co/O67E

Pabón, A. (1993). La Mortalidad en Colombia 1953- 1991. Imprenta del Instituto Nacional de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/mortalidad-colombia-1953-1991.pdf

Rico, J. (2011). Determinantes demográficos del envejecimiento en Colombia 1950-2010. MinSalud. https://bityl.co/NyF5

Rodríguez, P. (1993). La mortalidad en Colombia (1953-1991). Instituto Nacional de Salud. https://bityl.co/NyGF

Torres, A., Palacios, M. y Carreño, O. (2015). Política Pública en Educación Sexual en Colombia durante el periodo 1991-2014 [Tesis de grado]. https://bityl.co/O679

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.